Ley 225-20 de residuos: guía express para fabricantes y marcas de envases en RD

La Ley 225-20 de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos cambió las reglas del juego para el packaging en República Dominicana. Si produces, importas o comercializas envases, aquí tienes la ruta rápida para cumplir y convertir la norma en ventaja competitiva.

¿Qué es la Ley 225-20 y a quién aplica?

Promulgada en 2020, la Ley 225-20 establece el marco jurídico para prevenir, reducir, reutilizar y reciclar residuos, creando obligaciones directas para productores, importadores y comercializadores de “residuos prioritarios”, entre ellos envases y embalajes.

Objetivos clave

  • Reducir la generación de residuos a la fuente.
  • Fomentar la economía circular mediante reutilización y reciclaje.
  • Proteger la salud pública y el medio ambiente.

Responsabilidad Extendida del Productor (REP): tu nueva obligación estrella

El Artículo 57 obliga a implementar un Plan de Responsabilidad Extendida del Productor (REP). Debes hacerte cargo de la fase post-consumo de tus envases, garantizando recolección, transporte y valorización.

Opciones de gestión REP (Art. 57 párrafo, reglamento 2023):

  • Sistema individual: contratas directamente a gestores autorizados.
  • Sistema colectivo: te unes a una entidad creada para gestionar residuos de varios productores.

Cronograma de cumplimiento 2021-2026

Fase Hito Fecha Límite ¿Qué hacer?
Registro Inscripción en el Subsistema Nacional de Información de Residuos En vigor (Art. 31) Solicita usuario en la plataforma del MIMARENA.
Plan REP Presentar y aprobar tu plan de gestión 12 meses tras registro Define metas de recolección y financiación.
Metas de recuperación 20% (2023), 35% (2024), 50% (2025) para envases prioritarios Ver reglamento 2023 Ajusta logística inversa y alianzas de reciclaje.
Reporte anual Declaración de toneladas puestas en mercado vs. recuperadas Cada 31 marzo Sube informe y paga tasas correspondientes.

Metas orientativas según proyecto de Reglamento publicado el 3 mar 2023. Confirma valores vigentes en la última versión oficial.

Tasas, declaraciones y fideicomiso

  • Eco-tasa: pago por cada unidad o kilo de envase puesto en el mercado; tarifas se definen por resolución del Ministerio.
  • Fideicomiso 225-20: recauda y administra los fondos para infraestructura de residuos.
  • Declaración jurada: incluye volumen producido/importado, plan REP y evidencia de cumplimiento.

Sanciones por incumplimiento

Incumplir planes REP, metas o reportes conlleva:

  • Multas desde 1 a 5 000 salarios mínimos sectoriales, según gravedad.
  • Clausura temporal e incluso inhabilitación de la actividad en casos reiterados o de riesgo sanitario.

Cinco pasos para un plan de cumplimiento sólido

  1. Mapea tu huella de envases: materiales, pesos, zonas de distribución.
  2. Diseña para reciclar: elimina tintas metálicas o sleeves no reciclables.
  3. Cierra alianzas con recuperadores y plantas de vidrio/plástico locales.
  4. Digitaliza trazabilidad: usa códigos QR + plataforma IoT para registrar retornos.
  5. Comunica tu progreso: informes ESG y etiquetado “Packaging Circular”.

Oportunidades de valor

  • Ventaja competitiva: consumidores exigen empaques eco-friendly.
  • Ahorro: envases retornables reducen costes de materia prima.
  • Acceso a financiamiento verde: bancos e inversionistas favorecen empresas alineadas con la Ley 225-20.

Conclusión

La Ley 225-20 no es solo un requisito legal; es la puerta de entrada a modelos de negocio circulares. Adelántate, cumple y diferencia tu marca a través del envase responsable.

Otros artículos de interés

¡Únete a nuestra comunidad!

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas novedades, ofertas exclusivas y mucho más, directamente en tu bandeja de entrada.”

Quality and Innovation

Your project deserves the best, and at Padilla we make it happen. With cutting-edge technology and an expert team, we create custom graphic solutions that reflect precision, creativity and the highest quality in every detail.