Checklist de Exportación: Requisitos de Etiquetado para Alimentos y Bebidas

l sabor, la calidad y la pasión detrás de los productos dominicanos merecen cruzar fronteras. Dar el salto a la exportación es un hito emocionante que abre las puertas a mercados internacionales de gran potencial. Sin embargo, este viaje conlleva un desafío crítico: el cumplimiento de las normativas de etiquetado de cada país. 

Un error en la etiqueta, por pequeño que sea, puede resultar en costosos retrasos, devoluciones de producto o, en el peor de los casos, el rechazo total en la aduana. Para los productores de alimentos y bebidas, la etiqueta no es solo la cara de su marca; es su pasaporte de entrada. 

En Padilla, S.A., queremos ser tu socio estratégico en este proceso. Por eso, hemos preparado esta checklist práctica con los requisitos de etiquetado para exportación en dos de los mercados más importantes: Estados Unidos y la Unión Europea.

La Base del Éxito: Cuando el Cumplimiento se Une al Diseño

Antes de entrar en detalles, es fundamental recordar que una etiqueta exitosa debe ser tanto atractiva como informativa. No se puede sacrificar la normativa por la estética, ni viceversa. Como ya hemos conversado en nuestro artículo sobre cumplir con normativas sin perder el apetito visual, un diseño inteligente integra la información obligatoria de manera fluida y elegante, reforzando la calidad de tu producto.

Checklist de Etiquetado para Exportación

Usa esta guía como punto de partida para asegurar que tus etiquetas estén listas para el mercado internacional. 

  1. Estados Unidos (Regulación de la FDA) 

Las normas de la FDA para etiquetas son estrictas y detalladas. Los puntos clave a verificar son: 

    Panel de Información Principal (PDP): Es la parte de la etiqueta que el consumidor ve al momento de la compra. 

    •  Nombre del Producto (Statement of Identity): Debe ser claro y descriptivo. ○ Cantidad Neta (Net Quantity of Contents): Peso, medida o cuenta numérica, en sistema métrico e imperial (ej. Net Wt 1 lb (453g)). 

    Panel de Información: Generalmente a la derecha del PDP. 

    • Tabla Nutricional (Nutrition Facts): Debe seguir el formato más reciente, con énfasis en calorías, azúcares añadidos y tamaño de la porción realista.
    • Lista de Ingredientes: En orden descendente según su peso.
    • Declaración de Alérgenos: Obligatorio declarar los 8 alérgenos principales (leche, huevos, pescado, mariscos, frutos secos, maní, trigo y soja) de forma clara, usualmente con la palabra “Contiene:”.
    • Nombre y Dirección: Del fabricante, envasador o distribuidor. 

    2. Unión Europea (Reglamento UE 1169/2011)

    El mercado europeo se enfoca mucho en la claridad y legibilidad de la información para el consumidor. 

    – Requisitos de Legibilidad: 

    • Tamaño Mínimo de Fuente: Existe una altura mínima obligatoria para el texto (generalmente 1.2 mm) para asegurar que sea fácil de leer. 

    Información Obligatoria: 

    • Denominación del Alimento: El nombre legal o habitual del producto.
    • Lista de Ingredientes y Alérgenos: Similar a EE. UU., los ingredientes van en orden descendente. La diferencia clave es que los 14 alérgenos reconocidos por la UE deben ser resaltados dentro de la lista (ej. Harina de trigo, leche en polvo).
    • Información Nutricional: Es mandatoria una tabla que incluya como mínimo 7 valores: valor energético, grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal.
    • País de Origen: Obligatorio para ciertos productos (como la carne o la miel) y cuando su omisión pueda inducir a error al consumidor.
    •  Fecha de Duración Mínima o Caducidad. 

    Un Punto Clave: Las Declaraciones de Sostenibilidad

    Tanto en EE. UU. como en la UE, las afirmaciones como “reciclable”, “compostable” o “ecológico” están cada vez más reguladas para evitar el “greenwashing”. Asegúrate de que los materiales y acabados de tu etiqueta respalden estas declaraciones y cumplan con las normativas locales del país de destino.

    Tu Etiqueta es Tu Promesa: No Dejes su Cumplimiento al Azar

    Navegar por este mar de regulaciones puede parecer abrumador, pero es un paso indispensable para exportar productos dominicanos con éxito. Una etiqueta bien ejecutada proyecta profesionalismo y genera confianza tanto en los distribuidores como en los consumidores finales. 

    En Padilla, S.A., producimos etiquetas que no solo cautivan visualmente, sino que también están diseñadas para cumplir. Te asesoramos en la selección de materiales, adhesivos y acabados que resisten el transporte y cumplen con las normativas internacionales. Explora nuestras soluciones de Etiquetas para exportación y asegura el éxito de tu producto más allá de nuestras costas. ¡Contacta a nuestro equipo de expertos y lleva el sabor dominicano al mundo!

    Otros artículos de interés

    ¡Únete a nuestra comunidad!

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas novedades, ofertas exclusivas y mucho más, directamente en tu bandeja de entrada.”

    Calidad e Innovación

    Tu proyecto merece lo mejor, y en Padilla lo hacemos realidad. Con tecnología de vanguardia y un equipo experto, creamos soluciones gráficas personalizadas que reflejan precisión, creatividad y la más alta calidad en cada detalle.